Celebrado el primer examen del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado

Ministerio de Industria

El pasado sábado 13 de julio tuvo lugar el primer examen de la convocatoria de 2024 de las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado (ver convocatoria aquí).

¿Estás dudando en estudiar esta oposición? Te recordamos que, en la próxima convocatoria, que tendrá lugar en 2025, habrá numerosas plazas. Tenemos nuevos grupos abiertos, tanto si eres nuevo/a o si el sábado no te fue bien y necesitas el apoyo de una academia como Preparadores IR3. Puedes ver la entrada al blog que escribimos hace algunos días informando de estas cuestiones (ver).

El primer examen consiste en la escritura durante 3 horas (y posterior lectura ante el Tribunal) de dos temas, uno perteneciente al Grupo I (Tecnología y estructura industrial y energética española) y otro al Grupo II (Organización del Estado y Derecho Administrativo. Unión Europea). Cada uno de los grupos está compuesto de 30 temas. Se sacan al azar dos temas de cada uno de los grupos y hay que desarrollar un tema de cada grupo. Los temas del pasado sábado fueron:

Grupo I

  • Tema 7. El sector de las industrias extractivas. Carbón. Otros minerales energéticos. Minerales metálicos. Minerales industriales. Rocas ornamentales. Áridos. Otros productos de cantera. Minería, usos y aspectos tecnológicos y medioambientales. Evolución histórica. Análisis sectorial y perspectivas. Minerales críticos para las transiciones ecológica y digital.
  • Tema 26. El sector de las telecomunicaciones y audiovisual. Suministro de redes, comunicaciones interpersonales, acceso a internet y transporte de señales: infraestructuras, operadores y servicios minoristas y mayoristas. Servicios y contenidos audiovisuales. Evolución, situación actual y tendencias.

Grupo II

  • Tema 5. Las Comunidades Autónomas: organización política y administrativa. Distribución competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Coordinación y cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Especial mención a las materias de industria, energía, minas, medio ambiente, telecomunicaciones y sociedad de la información, y ciencia, tecnología e innovación. Régimen financiero de las Comunidades Autónomas.
  • Tema 24. Organización de la UE (IV). El Derecho Comunitario: concepto, características, fuentes, aplicación y eficacia. Procedimiento legislativo. Comitología. Recurso de anulación.

Estuvimos con nuestros alumnos antes del examen para transmitirles tranquilidad y desearles suerte, y lo cierto es que la sensación a la salida fue bastante alentadora. Muchos habían expuesto ya estos temas en clase y esperamos que les vaya bien y terminen obteniendo una plaza. En esta convocatoria hay 320 admitidos (313 por el turno general y 7 por el cupo de reserva de la base específica 2.b) y las plazas convocadas son 220 (208 para el turno general). Aún no disponemos de datos de los opositores y opositoras que se presentaron al primer examen, pero ya podemos vaticinar que se quedarán muchísimas plazas vacantes que se acumularán a las plazas ofertadas el año que viene.

No dudes en contactar con nosotros para ampliar información o comentarnos tus inquietudes (formulario de contacto).

Te ofrecemos de manera gratuita la opción de asistir como oyente a una de nuestras clases y te facilitamos algunos temas de muestra para que puedas valorar a qué te enfrentas.

Deja un comentario